domingo, 19 de mayo de 2024

¿QUÉ FIESTA?

Hemos sufrido ajustes bruscos o progresivos de todos los colores políticos y a través de diversas formas. Y aquellos a quienes les toca gobernar durante las etapas de mayor crecimiento tras los sucesivos derrumbes (que en ocasiones son los mismos), procuran siempre limitar los aumentos salariales, incluso cuando buscan reactivar parte de la producción a través del consumo interno. Cuando la economía nacional está de “fiesta”, gracias al precio internacional de los granos y los bajísimos salarios como ocurrió a partir de 2003, los que festejan son los burgueses, que se reparten las ganancias extraordinarias de un nuevo ciclo de bonanza. Las sobras de la fiesta pueden parecer prosperidad, pero no son más que migajas que nos serán quitadas nuevamente en la siguiente crisis. Así y todo, el gobierno actual nos dice que “hemos vivido de fiesta” y que hay que pagarla entre todos.

Es evidente que algo no funciona dado este marcado carácter cíclico, o funciona peor que en otros países, la cuestión es que la explicación impuesta es que los explotados también somos responsables por el solo hecho de no haber sido lo suficientemente pobres. Dado que vivimos en el capitalismo, nunca se responsabilizará a los ricos que se hicieron más ricos sin volverlo sostenible, y el ajuste lo pagamos una vez más los que nada podemos decidir del rumbo de esta sociedad, ya que ni el Estado ni los medios de producción pueden estar en manos de los explotados. Los adeptos del peronismo y el progresismo rechazan cualquier idea de fiesta, pero no en nombre de una clase que se mereció todo lo obtenido y mucho más, sino en nombre de la “justicia social”, de una armonía entre el Capital y el trabajo que el peronismo nunca ha conseguido realmente sino a través de sucesivas crisis y estallidos sociales. Sus defensores quieren ver en la “década ganada” una buena gestión política antes que conquistas de una lucha que estalló en el 2001 y no debía detenerse o institucionalizarse, si de sostenerlas se trataba. Las fiestas en Argentina sí existen, son de una burguesía improductiva que nos explota todo lo que puede mientras puede, a sabiendas de que seguramente no será sostenible.

De cualquier modo, somos siempre nosotros quienes en la fiesta cocinamos, servimos, limpiamos, comemos algunas sobras… para luego también pagar la cuenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario